• +591 62161611
  • info@wipagu-inversiones.com

IBCE destaca a Santa Cruz como la locomotora de la economía boliviana

Publicado: 21 de septiembre de 2023


También resaltó que, en 2022, las exportaciones cruceñas batieron récord logrando $us 4.511 millones para el país, de las que $us 2.982 millones fueron a partir de recursos renovables.

A días de celebrarse los 213 años de la gesta libertaria de Santa Cruz, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) destacó que en los últimos años este departamento se convirtió en la locomotora del país.

El gerente general del IBCE; Gary, Rodríguez, sostuvo que Santa Cruz representa el 45% del Producto Interno Bruto PIB agropecuario nacional y representa un tercio de PIB nominal de Bolivia con $us 12.335 con datos al cierre de 2021.

“Desde 2011, Santa Cruz ha venido creciendo más que Bolivia, por eso dicen que es la locomotora de la economía del país; desde el punto de vista estratégico, Santa Cruz aporta a la soberanía alimentaria produciendo el 76% del volumen total de alimentos, además de generar excedentes y significar el 88% de las exportaciones agropecuarias”, expresó Rodríguez.

También resaltó que, durante el año pasado, las exportaciones cruceñas batieron récord logrando $us 4.511 millones para el país, de las que $us 2.982 millones fueron a partir de recursos renovables.

Según datos del IBCE, Santa Cruz significa el 33% de las ventas externas totales; el 77% a las Exportaciones No Tradicionales y el 88% de las agropecuarias, habiendo enviado cuatro millones de toneladas al mundo en 2022.

No obstante, lamentó que al primer semestre de este año, las exportaciones cruceñas bajaron en un 24% en valor y 25% en volumen por la caída de precios, la tardía asignación de cupos de exportación y los insufribles bloqueos que se dieron por casi tres meses en el lado fronterizo del Perú, así como por los “interminables bloqueos que sufrimos sin parar desde inicios de año, hasta hoy”.

Agro

Santa Cruz ex exportador del 100% de la carne bovina y derivados; casi el 100% del alcohol; 99,5% del azúcar; 99% del sésamo; 98% de la soya, chía y frejol; 95% del girasol; 94% de las hortalizas y 72% de los cueros y sus manufacturas, resaltó el IBCE.

Respecto a las importaciones –dijo– que Santa Cruz también es líder en el país, y que éstas se concentran principalmente en Suministros Industriales, Bienes de Capital y Equipos de Transporte, un 70% del valor total de las compras externas del 2022, que ascendieron a $us 4.469 millones. Las importaciones cruceñas al primer semestre del año sumaron $us 2.205 millones.

Rodríguez destacó que “Santa Cruz produce el 100% del sorgo; 99% de la soya y girasol; 94% de la caña de azúcar; 75% del trigo y del arroz; 61% del maíz y 32% de las hortalizas; tiene 4,8 millones de cabezas de bovinos; 1,1 millones de porcinos, produce 160 millones de pollos y más de 1.100 millones huevos, y ha logrado campeones mundiales con mejora genética bovina, además de exportar carne por casi 190 millones de dólares en 2022”.